Como medio de comunicación y de sabiduría,
la comunidad de Santa María Tlahuitoltepec, ha mantenido
y sistematizado su medio y forma de expresión oral,
la lengua ayuujk - Mixe.
Origen
La lengua ayuujk forma parte de la familia Zoque-Popoluca,
estos grupos hermanos se ubican en el estado de Chiapas (Zoques)
y Veracruz (Popolucas).
E l termino ayuujk define la lengua Mixe en su propio idioma.
La palabra ayuujk se divide etimológicamente en "a"
que significa boca y "yuujk" que significa montaña,
arriba o algo florido. Ayuujk así visto sería
la palabra florida, alta o elevada.
A los Mixes se les conoce como ayuujk jää’y,
gente de la palabra florida o elevada.
La totalidad de la población de Tlahuitoltepec habla
su lengua nativa y es la utilizada en la casa, en la convivencia
comunintaria y como idioma único en asambleas y reuniones
de cabildo.
La gente joven crece hablando tanto su lengua materna como
el Español. Sin embargo es normal encontrar gente de
avanzada edad que únicamente hable y entienda la lengua
ayuujk.
Pero hay que darle merito a la familia por la conservación
de este lenguaje propio de los ayuujk jää’y
, la madre juega un papel importante en hablarle el hijo desde
los primeros meses de nacido en ayuujk, hay arrullos en ayuujk
como también hay regaños en ayuujk, las orientaciones
se dan en ayuujk, en fin toda la formación y orientación
personal el ayuujk es de gran sabiduría.
Nos resulta difícil encontrar traducciónes al
español para muchas expresiones que utilizamos para
expresar nuestros sentimientos filosóficos más
profundos así como nuestros rezos. Mención especial
merecen las palabras conocidas como bifásicas, que
definen conceptos complementarios y sublimes. En esta categoría
se encuentran: Wejën-kajën (Despertar
y desenrollar) pero en sí representa la educación, tuu’nën-pëjkën ( trabajo
y adopción), näjxën-tëjkën
(ir y venir) transitar por la vida.
La cultura y la lengua.
La cultura entendida como una forma de vida y de manifestación
individual, grupal y comunitaria, se haya íntimamente
vinculada con la lengua ayuujk, la lengua es la teoría
y la cultura la practica; la danza, las tradiciones orales,
la música, etc, son dialogadas y entendidas según
la conversación interpersonal y a través de
la lengua ayuujk.
Para los ayuujk jää’y la lengua ayuujk crea
y recrea, nos hace creativos, humanos, sensibilizamos pero
sobretodo entendemos el mundo nuestro.
|